En los últimos años, nuevas tendencias en alimentación están transformando los procesos de producción, transformación y consumo del sector. Ejemplo es el auge de alimentos Kosher, que cada vez más consumidores optan por consumir.
Y en Gestek, como expertos y líderes en ofrecer soluciones integrales en el sector de la industria alimentaria, hoy te explicaremos qué son los alimentos Kosher y cuáles son las diferencias que presentan con otros alimentos en los procesos de producción.
¿Qué son los alimentos Kosher?
El término Kosher, del hebreo “Kashrut”, se refiere a las leyes dietéticas propias de la religión judía, contenidas en el Código de Leyes de la Torá. El término “Kosher” significa propio, correcto o permitido.
Los alimentos Kosher se clasifican en 3 categorías según las normas Kosher:
- Carne: solamente se podrá consumir carne que provenga de animales que posean pezuñas partidas y ser mamíferos con mandíbulas adaptadas a la alimentación herbívora. Por ejemplo, las vacas, ovejas, cabras y los ciervos son Kosher, mientras que los conejos, los cerdos, los camellos y caballos no lo son.
- Productos lácteos: la leche y productos derivados no pueden mezclarse con la carne en ninguna preparación para el consumo.
- Neutral o parve: todos aquellos alimentos que no contienen ni carne ni lácteos son considerados Kosher. Son todos los vegetales, granos y frutas en su estado natural, huevos y pescados, siempre que tengan escamas y aletas.
Si un alimento neutral se cocina con carne se debe identificar como “kosher carne”. Si se cocina con productos lácteos o derivados se identifica como “kosher lácteo”.
¿Qué requisitos precisa la producción de alimentos Kosher?
Las Leyes de la Torá referidas a la alimentación limitan y prohíben algunos aspectos que afectan directamente los procesos de producción, manipulación, supervisión y cocinado de alimentos Kosher:
- No se puede comer ningún tipo de carne, si el animal no ha sido sacrificado antes. Es decir, si el animal muere por cualquier causa antes de su sacrificio, la carne de ese animal no será apta.
- El animal del cual se obtiene la carne debe estar completamente sano en el momento de su sacrificio. Debe reunir 18 puntos vitales que son indicativos de buena salud, por lo que un animal enfermo no es apto.
- El sacrificio del animal para su posterior tratamiento, debe hacerse con el respeto que define la Torá hacia la vida del animal, siendo lo menos doloroso posible. Evitar el sufrimiento del animal es una de las normas más conocidas de la producción de carne Kosher.
- El sacrificio del animal se debe realizar a cargo de un profesional acreditado llamado shojet; un matarife cualificado para llevar a cabo el sacrificio siguiendo la tradición y las leyes de la Torá.
- Durante todo este proceso, un vigilante autorizado (mashguiaj) debe supervisar que se cumplen todos los requisitos imprescindibles para una consideración Kosher.
Si quieres saber más sobre los alimentos Kosher, no te pierdas nuestro siguiente artículo “Productos Kosher: Requisitos para su certificado”. Te explicaremos cómo obtener las certificaciones que acreditan los productos cómo Kosher.
Recuerda que en Gestek contamos con más de 20 años de experiencia en el sector agroalimentario e industrial, y buscamos garantizar las mejores condiciones del ganado y el entorno con nuestra filosofía Biosafe. Contacta con nosotros y te acompañaremos en el proceso de crecimiento de tu negocio.