Las tendencias en alimentación de los últimos años están transformando los procesos de producción y consumo del sector. Ejemplos son los alimentos veganos, los alimentos Kosher, o los alimentos Halal que cada vez más consumidores optan por adquirir.
Y en Gestek, como expertos y líderes en el sector de la industria alimentaria, hoy te aclaramos qué son los alimentos Halal y cuáles son las diferencias que presentan con otros alimentos en los procesos de producción.
¿Qué es la comida Halal?
El término Halal, del árabe ḥalāl o halaal, se traduce cómo “lícito”. Hace referencia al conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana. Comúnmente se asocia a los alimentos aceptados por la ley islámica o sharia. Las prácticas prohibidas según esta misma ley son denominadas haram, y los alimentos haram son aquellos prohibidos por su naturaleza o tratamiento.
Pero, ¿qué consideramos alimentos Halal?
Para determinar cuáles son considerados alimentos Halal o Haram, se recurre a los versos del Corán, el libro sagrado del Islam. En este, se especifican qué alimentos son Haram, o no permitidos para el consumo:
- Cualquier carne que se sacrifique en nombre de cualquier otro dios que no sea Allah.
- Carnes procedentes de animales muertos por golpes o estrangulamientos.
- Carne de animales que hayan muerto de forma natural.
- La sangre de los animales.
- Toda carne de cerdo, de jabalí y de aves con garras.
Entonces, ¿cómo se produce la carne Halal?
En el caso de las carnes, serán consideradas Halal siempre que el animal sea sacrificado siguiendo el proceso propio de la cultura musulmana o rito Halal:
- Los animales deben ser sacrificados por un matarife musulmán.
- El sacrificio se debe hacer mediante degollamiento de un solo corte.
- En el momento del sacrificio, el animal debe estar mirando a la Meca.
- Los animales no pueden ser aturdidos.
Polémica por el sacrificio Halal
Europa dispone de una regulación estricta contra el sufrimiento animal, asegurando que los animales sean sacrificados sin dolor, debiendo estar en un estado de inconsciencia antes de ser sacrificados.
Por esto, en algunos países, ya ha sido motivo de polémica e incluso la prohibición de sus prácticas.
Debido al método de sacrificio que lleva a cabo el matarife musulmán, este proceso ritual ha generado mucha polémica; la presión de grupos de defensores de los derechos de los animales, y las políticas de bienestar animal han supuesto que en países como Bélgica se haya terminado prohibiendo la práctica de este rito.
Estaremos atentos al desarrollo de estos métodos; su adaptación a la normativa vigente en Europa, a las exigencias sociales que luchan por los derechos de los animales, respetando a la vez los derechos y la cultura musulmana.
Recuerda que en Gestek tenemos por objetivo ofrecer soluciones para mejorar tus procesos productivos teniendo la seguridad de respetar la normativa, garantizando el bienestar animal del ganado y las mejores condiciones del entorno mediante nuestra filosofía Biosafe. Si necesitas asesoramiento integral relacionado con la higiene industrial y ganadera, nutrición animal o bienestar animal, no dudes en contactar con nosotros. Tenemos experiencia mejorando los resultados de todo tipo de empresas de alimentación y del sector agroalimentario.